Subscribe:
.

ver Las propiedades tiene el mango

El mango, además de ser un fruto que tiene diferentes usos culinarios, tiene diversos usos medicinales.

¿Qué propiedades tiene el mango?

Tradicionalmente se la conoce como una fruta que tiene propiedades mucolíticas, muy útil en caso de resfríos. Asimismo, las flores de la planta de mango son ricas en ácido gálico, una sustancia natural que reduce la inflamación de los bronquios.
El mango es una de las frutas con más alta cantidad de vitamina C. Por lo tanto, mejora las defensas, previene la anemia, mejora la salud de la piel y actúa como antioxidante natural.
Además controla la glucemia, ya que su fibra reduce la absorción de los azúcares simples.
Por otra parte, esta misma fibra reduce el colesterol y triglicéridos en sangre, ya que limita su absorción.
Actúa como laxante natural, por su alto contenido en alfa felandreno y fructosa.

Por su alto contenido en potasio, el mango es una fruta ideal para incluir en una dieta para la hipertensión arterial.

Si incluyes mango a tu dieta, especialmente en forma fresca, puedes obtener todas estas propiedades, beneficiar tu salud y prevenir enfermedades.

Si conoces más propiedades del mango, nos encantaría que las compartas con nosotros en los comentarios.

Alpiste para el cáncer de esófago

Alpiste para el cáncer de esófago

Alpiste para el cáncer de esófago
Alpiste para el cáncer de esófago
los aliados para la salud más importantes que se han descubierto. De ser una vulgar “comida para pájaros”, ha pasado a ser un gran remedio casero, que ofrece excelentes propiedades de toda clase, siendo muy valorada la de ayudar a perder peso. Pero, claro está, -y esto es muy importante- siempre hablando de su versión de consumo apto para humanos.

En los comentarios del artículo sobre las las galletas de alpiste, se desató una polémica en torno a las posibilidades de contraer cáncer al tomar alpiste. Si bien no se puede asegurar a ciencia cierta, el consumo de alpiste para pájaros, el que más fácil se consigue, sí podría ser perjudicial en los humanos. Es que las semillas tienen unos micro vellos que la recubren, que es la fibra sílica.

La fibra sílica es, justamente, la que podría desarrollar cáncer de esófago a largo plazo, razón por la cual se debe pasarla por alto y optar por una versión libre de fibra sílica. Es decir, apta para consumo humano. Esta variedad de alpiste no es tan sencilla de conseguir. Aún así, está cada vez más expandida y puede comprarse por internet con facilidad.

Fuera de esto, el alpiste de consumo humano no tiene prácticamente contraindicaciones. A la hora de consumir alpiste, siempre es bueno optar por la leche como una opción saludable para beber, más que nada para aquellos que tienen problemas digestivos con las semillas en general.

Ver Usos medicinales y aplicaciones curativas de la ruda

La planta de ruda, cuyo nombre científico es Ruta graveolens, posee varios usos medicinales y aplicaciones curativas, las cuales están dadas por sus propiedades medicinales. Los principios activos o aceites esenciales de esta planta se encuentran principalmente en sus hojas.

Por lo cual para aprovechar las propiedades medicinales de esta planta será necesario utilizar sus hojas. La ruda posee propiedades digestivas, esto quiere decir que facilita los procesos digestivos ya que estimula la función biliar. Es muy recomendable beber infusiones de hoja de ruda para tratar casos de estreñimiento o desordenes digestivos. Se recomienda beber estas infusiones de manera posterior a las comidas.

La ruda tiene propiedades medicinales antiespasmódicas, por lo cual es muy útil para tratar casos de cólicos estomacales, de la misma forma sirve para tratar las diarreas. Para estos casos lo mejor es consumir infusiones de ruda.

La ruda posee propiedades de emenagogo, debido a esto sirve para disminuir los malestares ocasionados por la menstruación. El consumo de la ruda reduce los dolores de cabeza y la sensación de irritabilidad. También se emplea en casos de amenorrea.

Debido a las pequeñas propiedades sedantes que posee, la ruda se utiliza para disminuir la sensación de dolor en golpes o heridas. Además, las infusiones de esta planta reducen la ansiedad y el nerviosismo.

Ver El aceite de lavanda para las contracturas en la espalda

Hoy día es común que tengas tu espalda contracturada, y para reducir esta contractura los aceites esenciales de ciertas plantas medicinales pueden ayudarte a tratarla de forma natural. Uno de estos aceites, es el aceite de lavanda. Su acción sobre los músculos y articulaciones disminuye las contracturas, producidas por una mala postura en la espalda.

La lavanda es una planta utilizada como remedio natural para tratar diversas afecciones, gracias a sus propiedades medicinales. Una de estas propiedades se relaciona con las contracturas en la espalda. Si, a menudo, padeces de estas contracturas; el aceite de lavanda puede ayudarte a tratarla y reducirla de forma natural.

Si ante una contractura en la espalda aplicas aceite de lavanda; este actúa relajando tus músculos y calmando el dolor. Por otra parte, dentro de la aromaterapia se considera a dicho aceite como útil para equilibrar, estimular y energizar el organismo.

Si sufres de contractura de espalda, primero debes visitar al médico. Una vez que te ha brindado el tratamiento correspondiente, puede complementarlo con masajes suaves de aceite de lavanda sobre la zona afectada. Incluso, mientras te realizan estos masajes, puedes aprovechar los beneficios terapéuticos de la lavanda, para liberar tensiones y relajarte.

Si te interesan los aceites esenciales y deseas tener un efecto más profundo sobre las contracturas, puedes mezclar el aceite esencial de lavanda con el aceite esencial de romero, eucalipto, pino o palo de rosa. Las propiedades y beneficios de estos aceites, no sólo se complementan, sino que se potencian.

Los aceites esenciales son una herramienta natural para complementar los tratamientos médicos, incluso los puedes preparar tu misma. ¡Espero te sea útil!

Ver 3 Mascarillas contra la caída del cabello

La caída del cabello es uno de los problemas estéticos que más preocupan a los hombres, pero también a muchas mujeres. Todos quieren tener sus melenas frondosas y el pelo en condiciones, pero esto no siempre es posible. ¿Recurrir a costosos tratamientos? Puede ser una opción, pero no al alcance de todos como estas mascarillas contra la caída del cabello.

Estas 3 mascarillas para la caída del pelo quizás te resulten interesantes:

Mascarilla de albahaca y aguacate: La albahaca puede ser una de las mejores opciones a la de fortalecer el pelo; de hecho, es considerada tradicionalmente como uno de los remedios más efectivos. Combinado con el aguacate, el resultado tal vez sea el indicado, ya que este vegetal ayuda a fortalecerlo y nutrirlo.
Mascarilla de berro: También puede llegar a ser una de las grandes alternativas para detener la caída del cabello. Se prepara fácil y se usa más sencillamente todavía. Muchos dicen que los berros son una garantía para combatir la debilidad capilar. Con probar no se pierde nada…
Mascarilla de aloe vera: Tanto para la piel como para el cabello, la sábila tiene un efecto fabuloso. Esta mascarilla es tan simple de preparar, que no hace falta más que tener una buena dotación de su pulpa a mano.

Ver Cómo preparar un té de crisantemo

El té de crisantemos o crisantelos es una de las bebidas más populares en países como China, Japón y el lejano oriente en general. No sólo lo beben por su sabor agradable, sino también por sus propiedades, razón por la cual se lo emplea desde tiempos remotos. Si bien se consigue comercialmente con relativa facilidad, se puede preparar en casa sin ningún tipo de problemas.




Ingredientes:

Una taza de agua hirviendo
Cuatro flores secas de crisantemo o crisantelo
Endulzante al gusto

Preparación:

Coloca en una taza las cuatro flores secas de crisantemo y añádele la cantidad citada de agua hirviendo. Deja reposar durante unos 2 o 3 minutos para que esté listo y, si quieres, puedes colar antes de beber. También, aumentando las proporciones, no hay problema de hacerlo en una jarra, dejarlo enfriar y consumirlo posteriormente como un interesante refresco perfumado y floral. En cualquiera de los casos, puedes endulzar con miel, azúcar o tu producto preferido.

Este té se consume mucho porque es bueno para el colesterol, para limpiar la sangre y también para el sistema respiratorio, entre otras cosas. En Asia también sostienen que funciona contra la fiebre y también para calmar los nervios. Si te han quedado dudas de cómo prepararlo, no tienes más que ver el vídeo.

Ver 3 remedios naturales para la digestión pesada

Si tienes problemas de digestión o tu digestión es pesada aún comiendo poca cantidad, es hora de que tomes el toro por las astas y busques ayuda. Primero concurre al médico, y tras realizar el tratamiento adecuado puedes tener en cuenta 3 remedios naturales y caseros que te pueden ayudar a mejorar la digestión.

Cuando el alimento llega al estómago tiene un tiempo de permanencia, para su adecuada digestión . Pero, cuando la digestión se realiza en forma lenta, se transforma en una digestión pesada que se ve reflejada en la inflamación abdominal, exceso de formación de gases y hasta dolor de estómago. Para evitar que esto te ocurra, y para mejorar tu digestión puedes tener a mano 3 remedios naturales y caseros.

Infusión de menta poleo. Esta puede ser una alternativa natural efectiva contra la digestión lenta. Esta planta contiene componentes antiinflamatorios, que reducen los espasmos, los cólicos y el exceso de gases intestinales. Para obtener estos beneficios podrías consumir el té de menta poleo (2 cucharadas de hojas secas por litro de agua hirviendo) 2 veces al día.
Infusión de agrimonia: Esta planta posee taninos y flavonoides que tratan naturalmente la digestión, reduciendo la inflamación de estómago y regulariza la digestión. Incluso este té reduce la acidez propia de este tipo de digestiones.
Té de anís: Este té tiene propiedades para reducir los gases y la inflamación estomacal. Mejora la actividad de la vesícula y la digestión de las grasas. Estos nutrientes suelen permanecer más tiempo en el estómago para su digestión. Con la infusión de anís este tiempo se acorta, y la digestión lenta se normaliza. Para preparar dicha infusión, es necesario que respetes la siguiente proporción de 1 cucharadita de frutos secos por vaso de agua. Se puede beber hasta 2 vasos al día.

Estos 3 remedios caseros pueden ayudarte a mejorar la digestión y reducir la pesadez. Pero ten presente que necesitas la aprobación médica, ya que las causas de la digestión pesada pueden ser muchas y es importante tener un diagnóstico certero.